AULA VIRTUAL

AULA VIRTUAL

sábado, 4 de octubre de 2014


¿Qué es un Aula Virtual?


El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea.
Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras. De manera que se entiende como Aula Virtual, al espacio simbólico en el que se produce la relación entre los participantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje que, para interactuar entre sí y acceder a la información relevante, utilizan prioritariamente un sistema de comunicación mediada por computadoras.






Un Aula Virtual es una fórmula de enseñanza no presencial, y es por esta característica por lo que constituye un paso muy avanzado en la evolución de técnicas de su categoría tales como la enseñanza por correspondencia, utilización de métodos audiovisuales (casetes, escritos, televisión interactiva) etc.



Sin embargo, la principal característica del aula virtual es que el aquí y el ahora son relativos.


No es necesaria la coincidencia en el tiempo ni en el ritmo, puesto que es el sujeto el que marca su propia pauta de estudio. Es posible aprender por uno mismo, y la información está a su disposición cuando se crea oportuno.








DIDACTICA DEL AULA VIRTUAL







El uso de plataformas de enseñanza virtual se está abriendo camino en el ámbito de la docencia. Está suponiendo una renovación pedagógica brutal y necesaria en muchas escuelas o universidades en las cuales la asistencia a clase no es posible o es dificultosa.



En este sentido, las aulas virtuales se han convertido en una fuente de inagotables servicios, considerada por los educadores como un recurso imprescindible para la enseñanza, y por algunas instituciones educativas como un sistema que les permite ampliar sus aulas sin tener que recurrir a la construcción de nuevas escuelas.



El aula virtual busca la interactividad entre el alumno y el profesor, así como una mayor comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase. Por tanto, se han convertido en un apoyo importante para la educación a distancia, así como un férreo complemento de la educación presencial, accesible a todo el mundo y de gran ayuda para fomentar la enseñanza de calidad.



 Pero, ¿qué ventajas tiene el uso de este tipo de tecnologías en el aula?


              El alumno tendrá la posibilidad de estudiar según sus posibilidades de tiempo y necesidades.

o        Podrá desarrollar actividades, como foros de discusión, chat, correo electrónico, descargar y compartir materiales didácticos, etc, que le permitan mantener una participación y  comunicación permanentes con su profesor y compañeros de estudio.



o         Contribuye con su formación en habilidades del uso de herramientas TIC.

o         Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativo.

o         Complementa con la formación presencial y con los soportes didácticos ya conocidos.

}
         TIPOS DE AULAS


    Existen varios tipos de aulas, todas ellas con un propósito común, pero con algunas funcionalidades distintas. Muchas Universidades y centros educativos, poseen su propio espacio virtual para introducir sus actividades formativas, pero también existen otras genéricas como por ejemplo Adobe Connect , Skype, Google Plus Hangout, Cisco Webex, Moodle, WebCT de las que haremos una breve explicación, y otras como Centra Symposium y Centra 99, Learning Space, Microsoft Learning Resource Network Toolkit, Mindlever, Prometheus, Wisdom.


       Adobe Connect: Es un sistema de comunicación web seguro y flexible que permite a los profesionales de TIC brindar apoyo a las funcionalidades de Adobe Acrobat Professional y ampliarla para proporcionar soluciones de comunicación web empresarial para formación, conferencias web empresariales y colaboración en línea.

       Skype: Muy conocido y muy utilizado a nivel mundial. Es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP).




       Google Plus Hangout: Permite conferencias de vídeo hasta 9 personas, muy similar a Skype.
      Cisco Webex: Las conferencias web de WebEx combinan el uso compartido de presentaciones y   archivos con voz, vídeo en HD y nuevos espacios de reunión.

      Moodle: es una aplicación web de tipo dedicada a la educación, que conforma un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).


WebCT: WebCT (Web Course Tools) es un sistema de aprendizaje virtualonline, el cual es usado principalmente por instituciones educativas para el aprendizaje a través de Internet.

      Podemos decir que las aulas virtuales deben de se ser diseñadas de modo que los alumnos tengan la posibilidad de ser expuestos a situaciones similares de prácticas del conocimiento, para que puedan experimentar y vivir las experiencias, así como tener una mayor accesibilidad al material escolar, así como un contacto más personalizado con el profesor.
    

Materiales del Aula Virtual




        El aula debe  ser un espacio donde tenga dispuestos los materiales didácticos o las instancias de mediación que requiera el curso para la conceptualización y el acceso a la información: textos, imágenes, videos, audios, animaciones, simulaciones, software, hipertextos, hipermedios, glosarios, etc. Dichos materiales pueden ser diversos y tener en cuenta los distintos estilos de aprendizaje.


        Un espacio donde tenga propuestas unas actividades de ejercitación y de aplicación del conocimiento a situaciones concretas: software especializados, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.)un espacio de ejemplificación donde se presenten situaciones prototípicas, aplicaciones y proyecciones de los conceptos al mundo real y cotidiano.


    Un espacio donde disponga de diferentes recursos de evaluación y autoevaluación software especializados, herramientas para proponer actividades (foros, wikis, blogs, tareas, cuestionarios, etc.).


      Un espacio de comunicación donde todos los miembros del grupo puedan interactuar y puedan recurrir para informarse y resolver dudas (foros, diálogos, correo electrónico).

    

    Un espacio de socialización en el que los estudiantes y el docente puedan poner en común el desarrollo de las distintas actividades se seguimiento y de evaluación.

     

    Un espacio donde se disponga el diseño general del curso con sus componentes fundamentales (objetivos, metodología, temáticas, evaluación, biografía y cibergrafía)




                  

                       PIZARRONES Y ESCRITORIOS TOUCH




            Los pizarrones interactivos touch son parte del aula del futuro, en él se proyecta el contenido de la computadora del profesor, el alumno puede escribir sobre la superficie con una pluma o con el dedo, el proyector lo captura y se queda guardada la nueva actualización, lo mismo con las manos puede arrastrar objetos del contenido.

          “A medida que se va desarrollando la educación, los alumnos utilizarán la herramienta tecnológica con la cual mejoren su aprendizaje, hay quienes son más visuales y usaran una computadora, un celular, un ebook, una tablet; o si aprende más de oído usarán un MP3; el profesor va a cambiar su enfoque, se convertirá en un facilitador”, expresó Luis Ortiz, Regional Manager Latinoamérica de SMART.

      Ortiz opina que en las aulas habrá más de un pizarrón de diferentes tamaños, donde se llevarán a cabo diversas actividades, incluso dijo que Smartech está innovando y habrá escritorios interactivos donde se proyectará y trabajará el contenido



















viernes, 3 de octubre de 2014

Ventajas y Desventajas del aula Virtual de Aprendizaje


Ventajas y Desventajas del aula Virtual de Aprendizaje



En las aula virtuales existen cierto aspectos las cuales son las ventajas y desventajas    que   existen dentro de estas y una de sus principales ventajas se pueden resumir en:


·       En las posibilidad de atender necesidades formativas que no se realizaron en edad escolar ordinaria dentro de los sistemas educativos convencionales.

·       La ventaja a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es que elimina las dificultades que representan las distancias geográficas, donde la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de dónde resida.

·       
      Por esto es especialmente útil para mejorar la cualificación académica y profesional de la población adulta.

·        La flexibilidad horaria del sistema facilita además la organización del tiempo personal del alumnado, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
·          

 Y entre sus desventajas que existen:

·       La desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos,   sobre todo  en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica del alumnado.

·       Al eliminarse la interacción social en presencia, es posible que el alumno se aisle, para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor para evitar esto.

·       Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con los otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.

·      Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ése es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante; aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.